
Los productos de limpieza, son productos químicos, y como tales su manipulación debe hacerse siguiendo las pautas de los fabricantes y estas pautas, las podemos encontrar en las etiquetas.
Entonces, ¿qué podremos encontrar en las etiquetas o fichas técnicas de los productos de limpieza?
1. La composición del producto de limpieza
Esta información es esencial para por ejemplo, no mezclar con otro tipo de productos que al entrar en contacto se convierten en un riesgo para la salud de quienes lo usa.
2. Sus propiedades físico-químicas
Esto es aspecto, color, densidad, olor, solubilidad, etc
3. El modo de empleo.
En este apartado el fabricante nos aconsejará sobre que usos darle, como hacerlo y cuánta cantidad del producto es recomendable.
4. Las precauciones y los pictogramas que muestran los peligros.Estos pictogramas que aparecen en los productos de limpieza están regulados por la Unión Europea y es importante que todos los usuarios conozcan el significado de los mismos ya que sólo así, se podrá realizar un uso responsable de los mismos.

Entre ellos están aquellos pictogramas que muestran:
Peligro de corrosión.
Estos productos si no se usan de manera adecuada pueden causar daños en la piel.
Peligro para la salud. Los cuales se simbolizan con un signo de exclamación e indica que puede causar daños por ingestión, irritaciones de las vías respiratorias, reacciones en la piel e incluso mareos, entre otros.
Es obligación de los fabricantes de productos de limpieza ofrecer esta información, y es responsabilidad vuestra hacer buen uso de la misma. No lo dudes, antes de empezar a usarlos, echa un vistazo a las etiquetas, te ayudará además de a obtener mejores resultados, a prevenir posibles accidentes.